"Para poder superarse a sí misma la humanidad tiene que sustituir la moral por la veracidad, tiene que transvalorar los valores establecidos, asimilar los propios errores." FN

2023 Guía para la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa.

Escribe: Brandon Vanegas
julio 17, 2023

Los presupuestos y proyecciones financieras son herramientas fundamentales para la gestión financiera de una cooperativa. Permiten planificar y controlar los recursos económicos de manera efectiva, lo que resulta crucial para el éxito y la sostenibilidad de la organización.

Razones por las cuales los presupuestos y proyecciones financieras son esenciales en el ámbito cooperativo:

Planificación estratégica: Los presupuestos y proyecciones financieras ayudan a una cooperativa a establecer metas financieras claras y realistas. Al desarrollar un presupuesto, se identifican los ingresos y gastos esperados, lo que permite establecer objetivos y estrategias financieras a corto, mediano y largo plazo. Las proyecciones financieras, por su parte, ayudan a visualizar el futuro financiero de la cooperativa y a tomar decisiones informadas.

Toma de decisiones fundamentada: Los presupuestos y proyecciones financieras proporcionan información valiosa para la toma de decisiones. Al contar con datos y estimaciones financieras precisas, los líderes de la cooperativa pueden evaluar diferentes escenarios y seleccionar la mejor opción en términos financieros. Estas herramientas permiten identificar áreas que requieren ajustes o mejoras, así como oportunidades de crecimiento y expansión.

Control y seguimiento: Los presupuestos brindan un marco de referencia para monitorear y evaluar el desempeño financiero de la cooperativa. Al comparar los resultados reales con las estimaciones presupuestarias, es posible identificar desviaciones y tomar medidas correctivas oportunas. Esto ayuda a mantener el control sobre los recursos financieros, minimizando el riesgo de desviaciones significativas y asegurando la estabilidad financiera a largo plazo.

Transparencia y confianza: El uso de presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa fomenta la transparencia y la confianza tanto entre los miembros de la cooperativa como con las partes interesadas externas, como proveedores, socios comerciales y entidades financieras. Al contar con información financiera clara y precisa, se promueve la rendición de cuentas y se fortalece la reputación de la cooperativa en el mercado.

Importancia de los presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa

Por qué es fundamental contar con presupuestos y proyecciones financieras en el ámbito cooperativo.

Planificación y control financiero: Los presupuestos y proyecciones financieras permiten a las cooperativas planificar y controlar sus recursos financieros de manera efectiva. Estas herramientas proporcionan una visión clara de los ingresos y gastos esperados, así como de las necesidades de financiamiento a corto y largo plazo. Al contar con un presupuesto bien estructurado y proyecciones financieras realistas, la cooperativa puede anticipar posibles desafíos y tomar medidas preventivas para mantener la estabilidad financiera.

Toma de decisiones informadas: Los presupuestos y proyecciones financieras son fundamentales para tomar decisiones estratégicas informadas en una cooperativa. Estas herramientas permiten evaluar diferentes escenarios financieros y sus implicaciones a largo plazo. Por ejemplo, al analizar diferentes opciones de inversión, los presupuestos y proyecciones financieras ayudan a identificar las más rentables y viables. Además, también permiten evaluar el impacto de las decisiones operativas en la rentabilidad y la liquidez de la cooperativa.

Control del flujo de efectivo: El flujo de efectivo es un aspecto crítico en la gestión financiera de una cooperativa. Los presupuestos y proyecciones financieras proporcionan una visión clara de los ingresos y gastos esperados en un período determinado, lo que permite planificar y controlar el flujo de efectivo de manera efectiva. Esto es especialmente relevante en una cooperativa, donde los ingresos pueden ser variables debido a factores como los ciclos de producción o la estacionalidad. Al contar con presupuestos y proyecciones financieras, la cooperativa puede gestionar adecuadamente su flujo de efectivo y evitar problemas de liquidez.

Evaluación del desempeño financiero: Los presupuestos y proyecciones financieras sirven como punto de referencia para evaluar el desempeño financiero de una cooperativa. Al comparar los resultados reales con los estimados en el presupuesto, se pueden identificar desviaciones y tomar medidas correctivas. Esto ayuda a mantener un control riguroso sobre las finanzas de la cooperativa y a tomar decisiones oportunas para corregir desviaciones significativas. Además, estas herramientas también permiten evaluar la rentabilidad de los proyectos y actividades de la cooperativa, identificando áreas que requieren ajustes o mejoras.

Obtención de financiamiento: Contar con presupuestos y proyecciones financieras sólidas es fundamental al buscar financiamiento externo para una cooperativa. Los inversores, las instituciones financieras y los posibles socios comerciales generalmente requieren información financiera precisa y confiable antes de comprometerse a brindar apoyo financiero. Los presupuestos y proyecciones financieras demuestran la capacidad de la cooperativa para generar ingresos, administrar sus gastos y pagar sus obligaciones financieras, lo que genera confianza en los posibles financiadores.

Al implementar y utilizar eficazmente los presupuestos y proyecciones financieras, las cooperativas pueden fortalecer su gestión financiera, aumentar su rentabilidad y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Beneficios de una adecuada planificación financiera.

Optimización de los recursos financieros: La planificación financiera adecuada permite a las cooperativas asignar sus recursos financieros de manera óptima. Al desarrollar un plan financiero sólido, se pueden identificar las necesidades financieras a corto y largo plazo, y asignar los fondos de manera eficiente. Esto evita el derroche de recursos y maximiza la rentabilidad de la cooperativa.

Estabilidad financiera: La planificación financiera adecuada brinda estabilidad a las cooperativas al permitirles anticipar y prepararse para posibles desafíos financieros. Al prever los ingresos y gastos esperados, y establecer medidas de contingencia, la cooperativa puede evitar situaciones de crisis y mantener su viabilidad financiera a largo plazo.

Toma de decisiones informadas: La planificación financiera brinda a las cooperativas la base para tomar decisiones informadas y estratégicas. Al contar con una visión clara de la situación financiera de la cooperativa, se pueden evaluar diferentes opciones y seleccionar la mejor en términos financieros. Esto incluye decisiones sobre inversiones, expansión, contratación de personal y adquisición de activos, entre otros aspectos clave de la gestión empresarial.

Control y seguimiento del desempeño financiero: La planificación financiera establece metas y objetivos claros, lo que facilita el seguimiento y control del desempeño financiero de la cooperativa. Al comparar los resultados reales con las proyecciones y presupuestos establecidos, se pueden identificar desviaciones y tomar medidas correctivas de manera oportuna. Esto ayuda a mantener el rumbo financiero deseado y a evitar problemas graves en el futuro.

Obtención de financiamiento: Una adecuada planificación financiera mejora las posibilidades de obtener financiamiento externo para las cooperativas. Los prestamistas e inversores suelen requerir información financiera precisa y detallada antes de comprometerse con un apoyo financiero. Al contar con un plan financiero bien elaborado, respaldado por presupuestos y proyecciones financieras sólidas, las cooperativas pueden demostrar su viabilidad y capacidad para administrar los fondos de manera efectiva, lo que aumenta la confianza de los posibles financiadores.

Crecimiento y expansión controlada: La planificación financiera adecuada brinda a las cooperativas la oportunidad de crecer y expandirse de manera controlada. Al contar con una visión clara de sus recursos financieros y necesidades, las cooperativas pueden identificar oportunidades de crecimiento y establecer estrategias financieras para aprovecharlas. Esto incluye la inversión en nuevos productos o servicios, la apertura de nuevas sucursales o la entrada en nuevos mercados, siempre dentro de los límites financieros y las capacidades de la cooperativa.

En resumen, una adecuada planificación financiera proporciona numerosos beneficios para las cooperativas. Optimiza los recursos financieros, brinda estabilidad, facilita la toma de decisiones informadas, permite el control y seguimiento del desempeño financiero, mejora las posibilidades de obtener financiamiento y promueve un crecimiento y expansión controlados.

Pasos para la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras

Identificación de los elementos clave para desarrollar un presupuesto efectivo.

Ingresos: El primer elemento clave en la elaboración de un presupuesto efectivo es identificar y estimar los ingresos de la cooperativa. Esto incluye los ingresos provenientes de las ventas de productos o servicios, las cuotas de los socios, los intereses ganados, las subvenciones u otras fuentes de financiamiento. Es importante ser realista y basarse en datos históricos y proyecciones futuras para calcular los ingresos esperados.

Gastos: Los gastos representan otro componente fundamental en un presupuesto. Debes identificar y categorizar todos los gastos relevantes para la cooperativa, como los costos de producción, los salarios y beneficios del personal, los gastos de marketing, los gastos administrativos, los costos de mantenimiento y cualquier otro gasto operativo. Es importante considerar tanto los gastos fijos como los variables, y tener en cuenta factores como la inflación y los aumentos de costos.

Inversiones y proyectos especiales: Si la cooperativa tiene planes de inversión o proyectos especiales, es esencial incluirlos en el presupuesto. Estos pueden ser la adquisición de activos, la expansión de instalaciones, el desarrollo de nuevos productos o cualquier otro proyecto que requiera inversión financiera. Estima los costos asociados y distribúyelos adecuadamente a lo largo del período presupuestario.

Flujos de efectivo: Es fundamental tener en cuenta los flujos de efectivo en la elaboración del presupuesto. Identifica los momentos en los que se esperan ingresos y gastos y asegúrate de que el flujo de efectivo sea suficiente para cubrir las necesidades de la cooperativa. Si hay periodos de baja liquidez, considera alternativas de financiamiento para evitar problemas de caja.

Contingencias y reservas: Incluir un margen de contingencia en el presupuesto es una práctica recomendada. Establece una reserva para enfrentar imprevistos o situaciones adversas que puedan surgir durante el período presupuestario. Esta reserva actuará como un colchón financiero y te permitirá manejar situaciones inesperadas sin afectar la estabilidad financiera de la cooperativa.

Revisión y ajustes periódicos: Un presupuesto efectivo no debe ser estático, sino que debe ser revisado y ajustado periódicamente. A medida que el entorno empresarial y las circunstancias cambien, es necesario actualizar y adaptar el presupuesto para reflejar la realidad actual. Realiza seguimientos regulares y comparaciones entre los resultados reales y las estimaciones presupuestarias, y realiza los ajustes necesarios para mantener la precisión del presupuesto.

Proceso de proyecciones financieras y cómo utilizarlas para una gestión eficiente.

El proceso de proyecciones financieras implica estimar y predecir los resultados financieros futuros de una cooperativa utilizando datos históricos, supuestos y análisis financiero. A continuación, te mostraré los pasos clave de este proceso y cómo utilizar las proyecciones financieras para una gestión eficiente:

Recopilación de datos: El primer paso para realizar proyecciones financieras es recopilar datos históricos relevantes de la cooperativa, como los estados financieros anteriores, informes de ventas, gastos y otros datos financieros y operativos. Estos datos servirán como base para realizar las estimaciones futuras.

Identificación de variables clave: Identifica las variables clave que influirán en los resultados financieros futuros de la cooperativa. Esto puede incluir factores como el crecimiento de las ventas, los cambios en los costos, las tendencias del mercado y cualquier otro aspecto que pueda tener un impacto significativo en los resultados financieros.

Definición de supuestos: Basándote en la información recopilada y en el análisis de las variables clave, establece supuestos razonables sobre el comportamiento futuro de la cooperativa. Estos supuestos deben ser realistas y fundamentados en datos relevantes, como las tendencias del mercado, las condiciones económicas y los cambios en el entorno empresarial.

Desarrollo de proyecciones financieras: Utilizando los datos históricos, los supuestos y las variables clave identificadas, desarrolla las proyecciones financieras para la cooperativa. Estas proyecciones pueden incluir estados financieros proyectados, como el estado de resultados, el balance general y el flujo de efectivo. Es importante utilizar métodos y técnicas financieras adecuadas para realizar las estimaciones de manera precisa.

Análisis de escenarios: Una vez que se hayan desarrollado las proyecciones financieras, es útil realizar un análisis de escenarios para evaluar diferentes situaciones y sus impactos en los resultados financieros. Por ejemplo, puedes realizar proyecciones optimistas, conservadoras y pesimistas para comprender mejor los riesgos y las oportunidades potenciales.

Utilización de las proyecciones para la gestión eficiente: Las proyecciones financieras son herramientas valiosas para la gestión eficiente de una cooperativa. Pueden ser utilizadas de las siguientes maneras:

En resumen, el proceso de proyecciones financieras implica la recopilación de datos, la identificación de variables clave, la definición de supuestos, el desarrollo de proyecciones y el análisis de escenarios.

Herramientas y recursos útiles para la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras

Descripción de software y herramientas disponibles en el mercado para facilitar el proceso.

Hojas de cálculo: Las hojas de cálculo, como Microsoft Excel o Google Sheets, son herramientas comunes utilizadas para la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras. Estas aplicaciones permiten crear fórmulas y realizar cálculos automáticos, lo que facilita el seguimiento y la actualización de los datos financieros. Además, ofrecen la flexibilidad de personalizar el formato y la estructura del presupuesto de acuerdo con las necesidades específicas de la cooperativa.

Software de contabilidad: Muchos programas de contabilidad incluyen módulos o funciones específicas para la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras. Estos programas ofrecen características avanzadas que permiten importar datos financieros, automatizar cálculos y generar informes detallados. Ejemplos populares de software de contabilidad incluyen QuickBooks, Xero y FreshBooks.

Herramientas de planificación financiera: Existen herramientas especializadas en planificación financiera que pueden facilitar la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras. Estas herramientas suelen ofrecer funciones como la creación de escenarios, el seguimiento del flujo de efectivo, el análisis de sensibilidad y la generación de informes personalizados. Algunas opciones populares son PlanGuru, Adaptive Insights y Prophix.

Plantillas y modelos financieros: Otra opción útil son las plantillas y modelos financieros predefinidos que se pueden encontrar en línea. Estos recursos proporcionan estructuras y formatos prediseñados para la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras. Puedes adaptar y personalizar estas plantillas según las necesidades específicas de la cooperativa. Sitios web como Vertex42, Smartsheet y Excel Templates ofrecen una amplia variedad de plantillas financieras gratuitas y de pago.

Asesoría profesional: Además de las herramientas mencionadas anteriormente, siempre es recomendable contar con el apoyo de un asesor financiero o un contador profesional. Estos expertos pueden brindar orientación personalizada, asistencia en la elaboración de presupuestos y proyecciones, así como en la interpretación de los resultados financieros. Su experiencia y conocimientos pueden ser de gran valor para asegurar la precisión y la eficacia de las proyecciones financieras.

Es importante evaluar las necesidades específicas de la cooperativa y considerar factores como el tamaño de la organización, el nivel de complejidad financiera y el presupuesto disponible al elegir la herramienta más adecuada. Al utilizar estas herramientas y recursos útiles, la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras se puede simplificar y agilizar, permitiendo una gestión financiera más eficiente y efectiva en la cooperativa.

Recursos adicionales, como plantillas y modelos, que pueden ayudar en la creación de presupuestos y proyecciones financieras.

Plantillas de presupuesto: Las plantillas de presupuesto son recursos predefinidos que ofrecen una estructura y formato listos para su uso en la creación de presupuestos. Estas plantillas suelen incluir categorías comunes de ingresos y gastos, así como fórmulas y funciones para realizar cálculos automáticos. Puedes encontrar plantillas de presupuesto gratuitas o de pago en línea, y adaptarlas a las necesidades específicas de tu cooperativa.

Modelos financieros: Los modelos financieros son herramientas que permiten simular escenarios financieros y evaluar el impacto de diferentes variables en los resultados financieros de la cooperativa. Estos modelos pueden incluir proyecciones de estados financieros, análisis de sensibilidad, cálculos de valor presente neto (VPN) y otras métricas financieras relevantes. Al utilizar modelos financieros, puedes realizar análisis más sofisticados y tomar decisiones más fundamentadas.

Bibliotecas de recursos financieros: Existen bibliotecas en línea que ofrecen una amplia variedad de recursos financieros, incluidas plantillas, modelos y guías prácticas. Estos recursos pueden ser especialmente útiles para cooperativas que buscan una orientación adicional en la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras. Sitios web como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y organizaciones especializadas en cooperativas pueden ofrecer recursos financieros gratuitos y de alta calidad.

Software de gestión financiera: Algunos software de gestión financiera también proporcionan plantillas y modelos integrados que facilitan la creación de presupuestos y proyecciones financieras. Estos sistemas ofrecen una variedad de funciones y características diseñadas específicamente para la gestión financiera de las cooperativas. Además de las funciones de presupuesto, estos sistemas pueden incluir herramientas de contabilidad, gestión de flujo de efectivo, análisis financiero y más.

Comunidades en línea y foros: Las comunidades en línea y los foros dedicados a la contabilidad y las finanzas pueden ser valiosos recursos adicionales. En estos espacios, puedes encontrar discusiones, consejos y recomendaciones de expertos y profesionales de la contabilidad y las finanzas. Participar en estas comunidades te permite aprender de las experiencias de otros y obtener ideas sobre cómo mejorar tus presupuestos y proyecciones financieras.

Consideraciones especiales para las cooperativas

Factores específicos a tener en cuenta al elaborar presupuestos y proyecciones financieras en el contexto cooperativo.

Las cooperativas tienen características y necesidades particulares que deben tenerse en cuenta al desarrollar presupuestos y proyecciones financieras. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave:

Estructura de propiedad y participación de los miembros: Las cooperativas son organizaciones basadas en la participación de sus miembros, quienes son tanto los propietarios como los usuarios de los servicios. Al elaborar presupuestos y proyecciones financieras, es importante considerar la forma en que los miembros contribuyen financieramente a la cooperativa y cómo se distribuyen los beneficios. Esto puede incluir aspectos como las cuotas de membresía, las asignaciones de excedentes y la reinversión de los excedentes en la cooperativa.

Ciclos de actividad y estacionalidad: Las cooperativas pueden estar sujetas a ciclos de actividad y estacionalidad, especialmente en sectores como la agricultura o el turismo. Estos ciclos pueden tener un impacto significativo en los ingresos y gastos de la cooperativa. Al elaborar presupuestos y proyecciones financieras, es importante considerar estos patrones estacionales y ajustar las estimaciones en consecuencia.

Interdependencia entre los miembros: En las cooperativas, los miembros suelen tener relaciones comerciales estrechas y dependencia mutua. Esto puede influir en las proyecciones financieras, ya que las decisiones y el desempeño de un miembro pueden afectar a otros miembros y a la cooperativa en su conjunto. Es fundamental considerar estas interdependencias y cómo pueden influir en los resultados financieros al desarrollar presupuestos y proyecciones.

Valores cooperativos y objetivos sociales: Las cooperativas se rigen por una serie de valores y principios, que incluyen la equidad, la solidaridad, la responsabilidad social y la sostenibilidad. Estos valores pueden influir en las decisiones financieras y en la asignación de recursos. Al elaborar presupuestos y proyecciones financieras, es esencial considerar los objetivos sociales y la sostenibilidad económica en consonancia con los valores cooperativos.

Participación de los miembros en la toma de decisiones: En las cooperativas, los miembros tienen la oportunidad de participar en la toma de decisiones y la gobernanza de la organización. Es importante involucrar a los miembros en el proceso de elaboración de presupuestos y proyecciones financieras, ya que su participación puede brindar perspectivas valiosas y fortalecer la legitimidad y el apoyo a las decisiones financieras tomadas.

La estructura de propiedad y participación de los miembros, los ciclos de actividad y estacionalidad, la interdependencia entre los miembros, los valores cooperativos y objetivos sociales, la participación de los miembros en la toma de decisiones, y las normativas legales y regulatorias son factores específicos que deben tenerse en cuenta.

Errores comunes en la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras

Identificación de los errores más frecuentes al desarrollar presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa.

Falta de datos precisos y completos: Uno de los errores más comunes al elaborar presupuestos y proyecciones financieras es la falta de datos precisos y completos. Para que las estimaciones sean confiables, es importante basarse en información financiera precisa y actualizada. La falta de datos adecuados puede llevar a proyecciones inexactas y decisiones financieras erróneas.

Estimaciones irrealistas: Otro error común es realizar estimaciones irrealistas sobre los ingresos y gastos de la cooperativa. Es importante ser realista y fundamentar las estimaciones en datos históricos, análisis de mercado y supuestos razonables. Establecer objetivos financieros demasiado optimistas o subestimar los costos puede llevar a presupuestos y proyecciones inexactas.

Falta de consideración de factores externos: Muchas veces, se comete el error de no tener en cuenta factores externos que pueden afectar los resultados financieros de la cooperativa. Estos factores pueden incluir cambios en el entorno económico, fluctuaciones en los precios de los insumos, regulaciones gubernamentales y competencia en el mercado. No considerar estos factores puede llevar a proyecciones inexactas y planes financieros poco realistas.

No realizar seguimiento y actualización: Un error común es no realizar un seguimiento regular y no actualizar las proyecciones financieras a medida que cambian las circunstancias. Las proyecciones deben ser revisadas y ajustadas periódicamente para reflejar los cambios en los ingresos, los gastos y otras variables relevantes. No hacerlo puede llevar a desviaciones significativas entre los resultados reales y las estimaciones proyectadas.

Ignorar el flujo de efectivo: Otro error común es no tener en cuenta el flujo de efectivo al desarrollar presupuestos y proyecciones financieras. El flujo de efectivo es esencial para la liquidez y la sostenibilidad financiera de la cooperativa. Ignorar el flujo de efectivo puede llevar a problemas de liquidez y dificultades para cumplir con las obligaciones financieras.

No considerar escenarios alternativos: Al desarrollar presupuestos y proyecciones financieras, es importante considerar diferentes escenarios y realizar análisis de sensibilidad. No tener en cuenta escenarios alternativos puede llevar a una falta de preparación para posibles situaciones adversas o cambios en el entorno empresarial. Realizar análisis de escenarios ayuda a evaluar los riesgos financieros y tomar decisiones más informadas.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es la importancia de contar con presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa? 

Los presupuestos y proyecciones financieras son fundamentales en una cooperativa, ya que proporcionan una visión clara de los objetivos financieros y permiten tomar decisiones informadas. Ayudan a planificar y asignar recursos de manera efectiva, evaluar el desempeño financiero y asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de la cooperativa.

¿Cómo puedo identificar los errores más comunes al elaborar presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa? 

Algunos errores comunes incluyen la falta de datos precisos, estimaciones irrealistas, falta de seguimiento y actualización, falta de consideración de factores externos, ignorar el flujo de efectivo y no considerar escenarios alternativos. Identificar estos errores es crucial para corregirlos y mejorar la precisión de las proyecciones financieras.

¿Qué pasos puedo seguir para desarrollar un presupuesto efectivo en una cooperativa? 

Los pasos clave incluyen recopilar datos financieros precisos, identificar ingresos y gastos, establecer objetivos financieros claros, realizar estimaciones realistas, monitorear y ajustar regularmente el presupuesto, y comunicar y obtener el respaldo de los miembros de la cooperativa.

¿Cuáles son los beneficios de una adecuada planificación financiera en el contexto cooperativo?

Una planificación financiera adecuada en una cooperativa brinda beneficios como la mejora en la toma de decisiones, la optimización de la asignación de recursos, la identificación de áreas de mejora, la anticipación de riesgos financieros y la obtención de financiamiento. También contribuye a la transparencia y la confianza de los miembros y las partes interesadas.

¿Qué herramientas y recursos están disponibles para facilitar el proceso de elaboración de presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa?

Existen herramientas como hojas de cálculo, software de contabilidad, herramientas de planificación financiera y plantillas financieras predefinidas. También se pueden encontrar recursos en línea, como bibliotecas de plantillas y modelos financieros, así como asesoría profesional de contadores y asesores financieros especializados en cooperativas.

Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento adicional, no dudes en contactar con nosotros en CoopConsultores Mx. Estaremos encantados de ayudarte y brindarte el apoyo necesario para optimizar tus prácticas financieras y lograr el éxito en tu cooperativa.

¡Deseamos que tus presupuestos y proyecciones financieras sean sólidos y precisos, y que contribuyan al crecimiento y la sostenibilidad de tu cooperativa! ¡Hasta la próxima y mucho éxito en tu camino hacia una gestión financiera eficiente en el ámbito cooperativo!

Brandon Vanegas

Socio de CoopConsultoresMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

One comment on “2023 Guía para la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras en una cooperativa.”

Polos de Desarrollo
CooperativismoE-Business
Agenda 2030
AgroTech
Coop Consultores Inicio
Coop Consultores Mx
2022 Coop Consultores Mx - Le Colective Plataforma AWEC 1.0 
Servicios Profesionales desde la comodidad de tu mano. 
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram