"Para poder superarse a sí misma la humanidad tiene que sustituir la moral por la veracidad, tiene que transvalorar los valores establecidos, asimilar los propios errores." FN

Leasing en tu Emprendimiento o Negocio: 5 principales ventajas

Escribe: Brandon Vanegas
septiembre 15, 2023

En el mundo empresarial, tomar decisiones financieras inteligentes es esencial para el éxito a largo plazo. Una de esas decisiones clave es la elección entre comprar o arrendar activos, y es aquí donde entra en juego el leasing. El leasing puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento de tu negocio, pero elegir la opción adecuada es fundamental.

¿Qué es el Leasing y Cómo Funciona?

¿Qué es el Leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una estrategia de financiamiento que permite a una empresa o individuo obtener el uso de un activo, como un vehículo, equipo de maquinaria, o incluso bienes raíces, sin necesidad de comprarlo en su totalidad. En esencia, el arrendatario (quien busca el activo) firma un contrato con un arrendador (el propietario del activo), que otorga el derecho de uso del activo a cambio de pagos periódicos durante un período de tiempo específico.

¿Cómo Funciona el Leasing?

El proceso de leasing implica varios elementos clave:

  1. Identificación del Activo: El arrendatario identifica el activo que necesita para su negocio o propósito personal. Esto puede ser un vehículo, maquinaria industrial, equipos de tecnología, o incluso bienes inmuebles.
  2. Acuerdo de Leasing: El arrendatario y el arrendador firman un contrato de leasing. Este acuerdo especifica los términos y condiciones, incluyendo la duración del contrato, la cantidad de los pagos periódicos y otras cláusulas importantes.
  3. Pagos Periódicos: Durante el período de arrendamiento, el arrendatario realiza pagos periódicos al arrendador. Estos pagos suelen incluir tanto una porción del capital (el valor del activo) como los intereses.
  4. Uso del Activo: El arrendatario tiene el derecho de utilizar el activo durante el período de arrendamiento, pero el arrendador sigue siendo el propietario legal del mismo. Esto significa que el arrendatario no tiene la responsabilidad de la propiedad a largo plazo ni los riesgos asociados con la depreciación del activo.
  5. Opción de Compra (Generalmente): En muchos contratos de leasing, existe la opción de compra al final del período del contrato. Esto permite al arrendatario adquirir el activo a un valor residual previamente acordado, si así lo desea. Si no se ejerce esta opción, el activo generalmente se devuelve al arrendador al final del contrato.

Tipos de Leasing

Leasing Operativo

El leasing operativo, también conocido como arrendamiento operativo, es una estrategia de financiamiento que ofrece a las empresas y particulares la posibilidad de utilizar activos sin la necesidad de adquirirlos por completo. En este tipo de acuerdo, el arrendador, que es el propietario del activo, retiene la titularidad del mismo a lo largo de la duración del contrato de leasing.

El funcionamiento del leasing operativo es relativamente sencillo. El arrendatario, o la parte que busca el uso del activo, realiza pagos periódicos al arrendador por el derecho a utilizar dicho activo durante un período específico. Estos pagos suelen incluir tanto el costo del uso del activo como los intereses asociados. A diferencia del leasing financiero, en el leasing operativo, el arrendatario generalmente no tiene la opción de comprar el activo al final del contrato a un valor residual previamente acordado.

En cambio, al llegar al final del contrato de leasing operativo, el arrendatario tiene varias opciones:

  1. Devolver el Activo: Si ya no necesita el activo o desea actualizarlo por uno más nuevo, puede simplemente devolverlo al arrendador. Esto evita la preocupación de la depreciación y la obsolescencia.
  2. Renovar el Contrato: Si el activo todavía es útil y necesario, el arrendatario puede optar por renovar el contrato de leasing para seguir utilizando el mismo activo o adquirir uno nuevo, lo que brinda flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes.
  3. Adquirir un Activo Similar: En algunos casos, el arrendatario puede tener la opción de comprar un activo similar al que había estado utilizando durante el período de leasing. Sin embargo, esta opción suele estar sujeta a nuevos acuerdos y condiciones.

El leasing operativo es especialmente beneficioso cuando se trata de activos que tienden a volverse obsoletos rápidamente, como equipos de tecnología, vehículos de flota o maquinaria especializada. Al no asumir la propiedad al final del contrato, el arrendatario puede mantenerse al día con las últimas tecnologías y equipos sin preocuparse por la reventa o la devaluación del activo.

Leasing Financiero

El leasing financiero, conocido también como arrendamiento financiero o leasing capital, es un enfoque de financiamiento que comparte similitudes con un préstamo destinado a adquirir un activo esencial para una empresa o individuo. A través del leasing financiero, el arrendatario tiene la oportunidad de obtener y utilizar un activo valioso sin la necesidad de realizar un desembolso inicial importante.

Este tipo de acuerdo de leasing se caracteriza por varios aspectos clave:

  1. Opción de Compra: Una de las diferencias fundamentales entre el leasing financiero y el leasing operativo es que, al final del contrato de leasing financiero, el arrendatario generalmente tiene la opción de comprar el activo a un valor residual preestablecido. Este valor residual es significativamente menor que el valor total del activo y se determina en el momento de la firma del contrato. Esta opción de compra brinda al arrendatario la oportunidad de asumir la propiedad total del activo una vez que se hayan completado los pagos del contrato.
  2. Pagos Periódicos: A lo largo del período del contrato de leasing financiero, el arrendatario realiza pagos periódicos que incluyen tanto la parte del capital (el valor del activo) como los intereses asociados. Estos pagos están diseñados para amortizar gradualmente el costo total del activo, lo que permite que la propiedad se transfiera al arrendatario al final del contrato.
  3. Activos de Largo Plazo: El leasing financiero es particularmente adecuado para adquirir activos de largo plazo, como maquinaria industrial, equipos médicos de alta gama, aeronaves o incluso propiedades comerciales. Estos activos suelen tener un alto costo y una vida útil prolongada, lo que hace que el leasing financiero sea una opción atractiva para evitar la necesidad de realizar inversiones de capital significativas de inmediato.

Principales Ventajas del Leasing para Emprendimientos

1- Conservación de Efectivo:

Una de las principales ventajas del leasing para los emprendimientos es que les permite conservar efectivo. En lugar de realizar un desembolso significativo para comprar activos, como equipos, vehículos o tecnología, el emprendimiento puede adquirir y utilizar estos activos mediante pagos periódicos de leasing. Esto libera capital que puede destinarse a otros aspectos esenciales del negocio, como la expansión, el marketing o el desarrollo de productos.

2.- Flexibilidad Financiera:

El leasing ofrece flexibilidad financiera porque los términos y condiciones del contrato pueden adaptarse a las necesidades específicas del emprendimiento. Los plazos de arrendamiento, las estructuras de pago y las opciones de compra pueden personalizarse para coincidir con el ciclo de vida del activo y el flujo de efectivo de la empresa. Esta adaptabilidad es fundamental para las empresas emergentes que pueden experimentar crecimiento o cambios en sus necesidades a lo largo del tiempo.

3.- Actualización Tecnológica:

En industrias donde la tecnología cambia rápidamente, como la informática o la electrónica, el leasing permite a las empresas mantenerse actualizadas con equipos y sistemas de vanguardia. Al finalizar un contrato de leasing, es posible renovar y actualizar los activos arrendados para garantizar que la empresa tenga acceso a las últimas tecnologías y equipos sin incurrir en costos de compra o pérdida de valor debido a la obsolescencia.

4.- Mantenimiento y Servicio Incluidos:

En algunos contratos de leasing, el mantenimiento y el servicio técnico pueden estar incluidos. Esto significa que el arrendador se encarga de las reparaciones y el mantenimiento del activo durante el período de arrendamiento, lo que alivia al emprendimiento de la responsabilidad de los costos y la gestión de estos servicios.

5.- Protección contra la Depreciación:

En el leasing, el arrendador asume el riesgo de depreciación del activo. Esto significa que el emprendimiento no se ve afectado por la disminución del valor del activo con el tiempo, lo que podría ser un desafío si hubieran comprado el activo.

Cómo Elegir la Mejor Opción de Leasing

Seleccionar la mejor opción de leasing es un paso crítico para cualquier empresa o individuo, ya que puede tener un impacto significativo en sus finanzas y operaciones. Aquí hay una guía básica para ayudarte a tomar una decisión informada al elegir la mejor opción de leasing:

1. Evalúa tus Necesidades y Objetivos:

El primer paso es comprender tus necesidades comerciales o personales. ¿Qué tipo de activo necesitas adquirir? ¿Cuál es la vida útil estimada del activo? ¿Necesitas actualizar los activos con regularidad debido a la obsolescencia? Define tus objetivos financieros a corto y largo plazo. Esto te ayudará a determinar si un leasing operativo o financiero es más adecuado.

2. Compara Diferentes Proveedores:

Investiga y compara diferentes proveedores de leasing en tu área. Consulta con bancos, compañías de leasing independientes y fabricantes que puedan ofrecer soluciones de leasing. Compara las tasas de interés, los términos del contrato, las tarifas y la reputación de los proveedores. La elección del arrendador adecuado es esencial para obtener un trato favorable.

3. Analiza los Términos del Contrato:

Lee cuidadosamente los términos del contrato de leasing. Presta atención a detalles como la duración del contrato, los pagos mensuales, la opción de compra al final del contrato y los costos adicionales, como tarifas por incumplimiento. Comprende las obligaciones y derechos tanto del arrendador como del arrendatario.

4. Calcula los Costos Totales:

Calcula el costo total del leasing a lo largo del período del contrato. Esto incluye los pagos mensuales, los intereses y cualquier tarifa adicional. Compara este costo total con el costo de adquirir el activo directamente mediante financiamiento o compra en efectivo. Asegúrate de entender cuánto pagarás en total por el activo al final del contrato si optas por la opción de compra.

5. Analiza tu Flujo de Efectivo:

Evalúa tu flujo de efectivo y la capacidad de hacer frente a los pagos de leasing. Asegúrate de que los pagos programados sean sostenibles para tu negocio o situación financiera. Si optas por un leasing financiero con pagos significativos, debes estar seguro de que tu empresa tiene la capacidad de cubrir esos costos sin comprometer otras operaciones críticas.

6. Consulta con Profesionales Financieros:

Siempre es una buena idea buscar asesoramiento financiero profesional antes de firmar un contrato de leasing. Un contador o asesor financiero puede ayudarte a evaluar los números y las implicaciones fiscales para garantizar que tu decisión sea sólida desde el punto de vista financiero.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un leasing operativo y un leasing financiero?

En un leasing operativo, el arrendador retiene la propiedad del activo y el arrendatario paga por el uso del mismo sin la opción de compra al final del contrato. En un leasing financiero, el arrendatario tiene la opción de comprar el activo a un valor residual previamente acordado al final del contrato, lo que significa que el activo puede llegar a ser de su propiedad.

¿Cómo puedo determinar si el leasing es la mejor opción para mi negocio en lugar de comprar un activo?

Debes considerar factores como la necesidad de conservar efectivo, la duración estimada del uso del activo, la capacidad de pago, los beneficios fiscales y la obsolescencia del activo. Realizar un análisis financiero detallado y consultar a un profesional puede ayudarte a tomar la mejor decisión.

¿Qué sucede si deseo finalizar un contrato de leasing antes de su vencimiento?

Finalizar un contrato de leasing antes del vencimiento puede estar sujeto a penalizaciones y costos adicionales. Debes revisar los términos del contrato y hablar con el arrendador para entender las implicaciones financieras de la terminación anticipada.

¿Qué aspectos debo considerar al elegir un proveedor de leasing?

Debes considerar la reputación del arrendador, los términos del contrato, las tasas de interés, las tarifas y la flexibilidad de los términos. También es importante investigar la calidad del servicio al cliente y la capacidad de respuesta del arrendador.

En Coop Consultores, estamos comprometidos en brindarte el mejor asesoramiento financiero personalizado para tomar decisiones sólidas y rentables.

Si te encuentras en una encrucijada financiera, considera agendar una cita con nosotros. Estamos aquí para responder a todas tus preguntas, aclarar tus dudas y trabajar contigo para encontrar las soluciones financieras más adecuadas para tu situación específica. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros y garantizar que estés tomando decisiones informadas y estratégicas. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros hoy mismo para programar tu consulta personalizada!

Brandon Vanegas

Socio de CoopConsultores Mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments on “Leasing en tu Emprendimiento o Negocio: 5 principales ventajas”

    1. ¡Claro que si!, para ello puedes agendar una asesoria desde nuestro sitio web o agendando directamente con nuestros consultores
      Giovanni Zuñiga (whatsapp 5610246108
      Israel Vanegas (whatsapp 5531882436
      cualquiera de ellos te puede ayudar con las dudas que presentes

Polos de Desarrollo
CooperativismoE-Business
Agenda 2030
AgroTech
Coop Consultores Inicio
Coop Consultores Mx
2022 Coop Consultores Mx - Le Colective Plataforma AWEC 1.0 
Servicios Profesionales desde la comodidad de tu mano. 
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram